Blog
Aprendizajes y crecimiento durante el 2024 y lo nuevo para el 2025
13 enero, 2025
Posted in Documental, Fotografía, Imagen subacuática, Paisaje / Viaje, VideoComenzamos un nuevo año con muchas ideas en mente, daremos un giro interesante en Densidad Neutra que pronto estaremos comunicando, además de que este año estaremos celebrando un aniversario importante. Los mantendremos al tanto.
Pero primero hagamos un recuento de lo que fue este 2024.
Fue un año de mucha actividad tanto en la producción fotográfica como en video. Desde retratos para perfiles personales e institucionales hasta registro documental y subacuático. En video también continuamos con producción corporativa e institucional, así como documental dentro y fuera del país y una constante producción audiovisual para músicos a lo largo del año. También crecimos en las áreas de diseño gráfico y streaming, pudiendo ofrecer un servicio más completo e integral a nuestros clientes.
Y siempre la cereza en el pastel: el video subacuático que requiere un esfuerzo distinto pues exige un amplio conocimiento de buceo, así como de cámaras, óptica y luces en un ambiente acuático. Esta especialidad a cargo de Clayton Conn, excelente director de fotografía fuera y dentro del mar, quien nos regala increíbles imágenes cuidadosamente elegidas, entrelazadas con un delicado ritmo visual, poniendo especial atención en la manipulación y captura de la luz para lograr un color intenso pero natural en un medio subacuático, siempre difícil de dominar.
Los invitamos a seguir su canal de Youtube, especializado en video subacuático. Lo encuentran como Clayton Conn.
Seascape
7 octubre, 2024
Posted in Documental, Imagen subacuática, Paisaje / Viaje, Video“Seascape” es una viñeta documental, sensorial y submarina filmada a lo largo de una expedición de una semana.
Mi intención es poder situar al espectador dentro de mareas y corrientes, buscando evocar respeto y conciencia por el vasto mundo debajo de nuestra realidad terrestre.
Una mirada lenta y a la deriva sobre los ecosistemas bajo la superficie del Océano Pacífico mexicano y el Golfo de California.
Realización y edición por Clayton Conn.
Viñedo Rock Forest , la historia de cómo surgió
22 noviembre, 2023
Posted in VideoHace unos meses nos pidieron un reportaje que mostrara el trabajo de una pareja de científicos ya retirados que ahora se dedican tiempo completo a su viñedo en Bathurst, un pueblo en NSW Australia, a casi 3 horas de Sidney en auto.
Ellos mismos han construido todo y aprendido lo necesario para lograr obtener un buen vino en unas tierras de poca agua y con un terreno principalmente rocoso.
Esta es su historia, donde contamos cómo han logrado mejorar la calidad de su vino y cada vez ir logrando distintas cepas.
Esperamos pronto regresar para realizar la continuación del reportaje, ahora en temporada de cosecha de la vid y poder registrar cómo es el proceso para obtener el vino.
Fotografía y edición de Clayton Conn
Burning Blue
13 octubre, 2023
Posted in Documental, Imagen subacuática, VideoHace un par de días participamos con este reel como pitch para una beca de producción que ofrece Artlist. En nuestro empeño por realizar producciones audiovisuales que muestren la fragilidad de la naturaleza por un lado, en este caso hablando específicamente del océano, y su resiliencia por el otro, la propuesta creativa presentada por Clayton Conn es mostrar cómo el cambio climático está provocando el incremento en las temperaturas del océano, de ahí el título de “Burning Blue” (“Azul en llamas”).
Las altas temperaturas provocan el blanqueamiento del coral lo que eventualmente puede llevarlo a que muera y con esto, poner en peligro a las especies que habitan y viven de ellos.
La importancia del océano es vital para el ser humano y todas las especies del planeta pues de ahí proviene gran parte del oxígeno que respiramos, pero también tiene una gran relevancia económica ya que más de 3 billones de personas dependen directamente de él para vivir.
Este proyecto busca generar viñetas documentales cortas que cuenten la historia de personajes que dedican su vida, por distintas circunstancias, al bienestar del mar, cuidándolo y buscando alternativas que eviten el exceso de calentamiento y su destrucción.
Paisajes de un país insular
20 junio, 2023
Posted in Imagen subacuática, Paisaje / Viaje, VideoMás de 300 islas conforman Fiji, el país insular de Oceanía y sólo el 30% está habitado. Se independizó de Inglaterra en 1970.
Tuvimos la fortuna de haber ido a conocer este hermoso lugar casi por casualidad y aunque no tenía ninguna expectativa, fue un viaje me causó una enorme sorpresa y me dejó un buen sabor de boca.
Los paisajes de Fiji son espectaculares, tiene un clima maravilloso y un mar azul turquesa vibrante. Fue el lugar perfecto para bucear: 100% de visibilidad, gran diversidad de vida y los arrecifes coralinos sanos y llenos de color. En la noche resaltan a la luz UV y parece un paisaje ficticio de un cuento de hadas.
Además la gente es muy amable y para mi sorpresa, muy parecida al mexicano, cercanos a la familia, cariñosos, platicadores, me recordó a los recorridos fotográficos que hicimos a tantas regiones visitando artesanos. En Fiji también tejen de manera artesanal unos tapetes muy parecidos a los petates y los utilizan tanto en su vida cotidiana, pues en ellos duermen y comen, como en los grandes eventos como bodas y entierros.
La comida es deliciosa (curris maravillosos) por la influencia hindú, ya que una gran mayoría de los habitantes son de ascendencia india.
Conociendo este paraiso tuvimos muchos momentos de reflexión e inspiración y queremos insistir en que la naturaleza se tiene que admirar y para esto es importante cuidarla y conservarla.
Este es un collage realizado por Clayton Conn que busca contagiar el respeto por la naturaleza.
Una Aventura Fotográfica
25 mayo, 2023
Posted in Documental, FotografíaGrandes Maestros Artesanos
En 2019 comencé una aventura, que me llenó de experiencia y alegría, buscando a maestros artesanos por diferentes estados de México. Esta travesía me llevó a conocer el trabajo y la pasión de los artesanos que preservan las tradiciones mexicanas para realizar un registro fotográfico para el libro “Grandes Maestros Artesanos, 20 años” de Fomento Cultural Banamex.
En abril de ese año pasé “la prueba” con Cándida Fernández , directora de FCB, y me convertí en la 5ta fotógrafa (la única nueva) en poder participar en esta nueva edición, era la oportunidad que buscaba pues tengo gran admiración por el trabajo que realizan, el editor es Carlos Monroy y fue quien me dio la primer entrevista que me permitiría entrar a este selecto grupo de fotógrafos.
Mi primera parada fue Chetumal a conocer al maestro artesano Celso Kamul (talla de madera) y a la maestra Rosalinda Cauich (fibras vegetales).
Después visité varios lugares en México para encontrarme con otros talentosos artesanos. En Tabasco, conocí a Baltazar Hernández y Gonzalo Rodríguez. En Querétaro, me reuní con los hermanos Martín y Jorge Cruz, Antonio Trenado y Genoveva Pérez. En Tijuana, visité las comunidades indígenas Kumiai, Kiliwa, Pai Pai y Cucapah. En Monterrey, me encontré con el maestro Ismael Barrón. En Chiapas, conocí a Carmen Vázquez, María Meza y su hijo Pedro, a Guadalupe Hermosillo, la Familia Nandayapa, Guadalupe Pérez, Alberto Hernández y el maestro Antonio López Hernández, a quien años atrás ya había tenido oportunidad de retratarlo para otro proyecto. En Chiapas, conocí a Patricio Espinoza, un maestro platero, y a Lucia Santiz, maravillosa tejedora en telar de cintura. También visité a los hermanos Joel y Rogerio Ortega, especializados en obsidiana, viven a espaldas del sitio arqueológico de Teotihuacan, de donde me contaron muchas historias durante su infancia corriendo por esos mágicos lugares. En Tlaxcala, conocí a Hipólito Vázquez, un artesano de talla en madera Tlaxistle. El maestro Pedro Reyes, quien se especializa en la elaboración de máscaras con ojos móviles, María Isabel López (su difunta madre), reconocida por su exquisito trabajo en blusas con pepenado y plisado, Bertina Pérez Coyotzi, hábil artesana del barro, así como Arnulfo Xochiotzin y José Luis Romano, quienes producen sarapes en telar de pedal.
Siempre contando con un tiempo limitado, nos apresuramos para capturar las imágenes de cada uno de ellos.
También visitamos a Martina Cruz, su hija Trini y su esposo Benito en Hidalgo, quienes se dedican a la elaboración de textiles en telar de cintura.
Posteriormente, emprendimos un largo recorrido por otros estados del país, comenzando en Tamaulipas para conocer a Ramón Mendoza y su hijo en Tula, diestros artesanos en la elaboración de cueras. Lamentablemente, el maestro Ramón falleció un año después de las fotografías.
Exploré San Luis Potosí y conocí a los artesanos José Antonio Rodríguez, Luisa Govea y Arturo Estrada. Aproveché para pasar por Xilitla, el lugar “mágico» de Edward James y visité Santa María Acapulco, un pequeño pueblo con una iglesia Pame muy antigua, que se incendió en 2007, donde conocí al artesano Felipe Medina. En Huejutla de Reyes, me encontré con la maestra Ma Guadalupe Castillo y su familia de alfareros. Luego, en San Pedro Coyuya, Veracruz, conocí a la artesana del telar de cintura Elsa Bautista. Continué hacia Platón Sánchez y conocí a la maestra Juana Hernández. En Papantla, Veracruz, visité al maestro Leandro Espinosa y su hijo Raúl, quienes hacen talla en madera. En Guerrero, a pesar de las dificultades del camino, llegué a Temalacatzingo y conocí al artesano Juan Zeferino. De ahí visité Olinalá, donde me encontré con las familias Ayala y Escudero, famosas por sus cajitas y talla especial.
De regreso a Guerrero pero más cercano a la CdMx fuimos a San Agustín Oapan con el joven y talentoso artesano alfarero Rodrigo de la Cruz y a Xalitla con las hermanas Silvia y Marina Martínez Pedro que pintan sobre papel amate con un detalle muy fino.
Al otro día hicimos un recorrido largo y peligroso, quizás aún más que el de Temalacatzingo, hacia Morelita, Guerrero, en plena tierra caliente donde nos topamos con todo tipo de retenes y halcones. La semana anterior el pueblo aledaño había sido incendiado por conflictos por la dominación del territorio. Ahí fuimos a retratar a 3 artesanos: Ambrosio, Asunción y Emigdio, quienes hacen sombreros de fibra natural que dependiendo de la cantidad de vueltas es el precio, y puede ascender a muchos miles de pesos.
Por diversos motivos, no me fue posible fotografiar a algunos artesanos en sus talleres, por lo que decidí retratarlos en la Ciudad de México, ya sea en mi estudio o en otros lugares, como fue el caso de Victorina López de Jesús, el maestro Pedro Coronel, Raimundo Franco y su hermano Daniel.
Me siento muy honrada de haber podido participar en este trabajo de excelente calidad, cuidado hasta en el último detalle y que sirve de reconocimiento y divulgación de los bellos trabajos realizados por mentes creativas y manos talentosas.
Capturando el Movimiento
24 mayo, 2023
Posted in Arte / Fotografía de autor, FotografíaLa Inspiración detrás de las Fotografías
En el fascinante mundo de la fotografía, capturar el movimiento puede ser todo un desafío. Sin embargo, cuando se trata de los pies en movimiento, se abre un abanico de posibilidades creativas. Explicaremos cómo la talentosa fotógrafa Irene Barajas encuentra inspiración en las fotografías con movimiento. Acompáñanos en este emocionante viaje a través de imágenes llenas de energía y pasión.
La belleza del movimiento:
-
El movimiento de los pies bailando puede transmitir una gran cantidad de emociones y contar historias sin necesidad de palabras. Desde el ballet clásico hasta los ritmos enérgicos del baile contemporáneo, los pies son una expresión artística en sí mismos. La fotógrafa Irene encuentra la belleza en la fluidez de los movimientos, la elegancia de las poses. Cada imagen captura un instante fugaz que revela la pasión y el talento de los bailarines.
-
El desafío técnico:
Fotografiar el movimiento requiere habilidad técnica y una buena comprensión de la cámara. La fotógrafa Barajas debe ajustar la configuración adecuada para congelar el movimiento en el momento justo o utilizar una velocidad de obturación más lenta para crear efectos de desenfoque intencionales que transmiten dinamismo. Además, el enfoque preciso y la composición adecuada son fundamentales para resaltar la gracia y la fuerza de los pies en movimiento.
-
La búsqueda de la inspiración:
Irene encuentra su inspiración en la música, en la pasión y en la historia de cada bailarín. Antes de una sesión de fotos, investiga sobre el estilo de baile, el significado detrás de la coreografía y la trayectoria personal de los bailarines. Esto le permite capturar imágenes que transmiten la esencia del movimiento y la personalidad única de cada artista. La conexión entre la música y los pies en movimiento se convierte en una fuente inagotable de creatividad y emoción.
Las fotografías en movimiento durante el baile es una forma fascinante de arte. A través de imágenes cuidadosamente compuestas, una talentosa fotógrafa puede capturar la pasión, la emoción y la belleza intrínseca del movimiento.
Astrid Gámez The Cluster Agency
Detrás de la creación de un nuevo podcast de educación financiera.
3 febrero, 2023
Posted in Comercial / Marketing, VideoA finales del 2021, tuvimos la oportunidad de participar en la creación de algo completamente novedoso en el ámbito de seguros y servicios financieros. Este era un proyecto que exigía mucho más allá de la producción de imágenes.
Con el respaldo de MetLife México con quien llevamos más de 6 años trabajando, nos brindaron la confianza en el área de Comunicación Interna y otras áreas del negocio para desarrollar la idea que tenían en mente y navegar por nuevos canales como YouTube para generar un podcast de educación financiera.
Con el apoyo de un equipo de especialistas, realizamos el estudio de mercado y comenzamos a proponer la estructura del programa. Al final se decidió que el Podcast “Con MetLife, Seguro Sabes” se produciría con imagen también. Posterior a eso se hizo la selección del espacio aprovechando la arquitectura de las nuevas oficinas en la Torre Manacar, que cuenta con espacios amplios y diseño de interiores moderno, cada cafetería era una posibilidad de locación.
Lo más importante fue decidir el nombre a partir de varias propuestas que desarrollamos, los gráficos para redes, presentaciones y finalmente el logotipo, que se integrará al estilo del logotipo mismo de la empresa y no rompiera con los requerimientos institucionales.
Decidimos el tipo de plano cinematográfico e instalamos al final 3 cámaras, una para el two shot y las otras enfocadas a cada sujeto. El estilo de iluminación, la grabación con micrófonos en el set.
Una vez tomadas estas decisiones, llegó el momento de producir el teaser, que sería el lanzamiento y presentación tanto internamente como a nivel global. Con la presentadora, quien sería el ancla en todos los programas: Tania González, directora de Comunicación Interna de MetLife México.
Se lanzó el 1er programa en mayo del 2022. Y nuevamente había decisiones que tomar. Generar creativamente la introducción que unifica todos los programas, la música, los cierres, y generar los teasers o videos cortos para la difusión en redes: Facebook, Instagram, Twitter e inclusive vía Whatsapp.
Hoy queremos compartirles un pedacito del 3er programa, dividido en 5 episodios donde se logra plasmar una muestra de la infalible realidad del ex boxeador Ricardo “Finito”. Un ex boxeador profesional mexicano. La carrera de Finito no sólo es impresionante por haberse retirado invicto, mucha gente lo recuerda por su dedicación al boxeo, su disciplina en el ring, la calidad y belleza de sus movimientos.
Esperamos continuar detrás de la producción de este Podcast “Con MetLife, Seguro Sabes” que tiene como interés primordial brindar educación financiera.
Are we all really masochistic?
19 diciembre, 2022
Posted in VideoMéxico es el paraíso de la comida picante. Pero ¿por qué les encanta tanto el chile picante en México?
Aunque la tradición puede ser una de las causas, existe una explicación científica que muestra el porqué de la fama del chile picante en México.
En cada chile picante, existe un elemento denominado capsaicina, que es la que causa la sensación de quemazón una vez que lo ingieres. Para combatir el quemazón, el cerebro libera endorfinas, que es la sustancia que crea la sensación de placer.
Muchos creen que a los mexicanos nos gusta sufrir, la realidad es que poseemos una adicción a la sensación de confort que nos crea al ingerir chile. Esta adicción ha causado que se utilice el picante en toda clase de comidas, inclusive en México hay una diversidad de bebidas alcohólicas a la que se le pone picante.
La imagen del chile es todo un signo de la identidad nacional, cultura y tradición. Y no es para menos ya que vivimos en una zona en donde se calcula que hay 100 tipos de chile diferentes. Y sus diferentes sensaciones que causa al consumirlo como hacerte llorar, te irrita el estómago y puede devenir en una gastritis crónica. Al parecer no podríamos vivir sin él.
Con la dirección y fotografía de Clayton Conn, y como productora Irene Baraja. Se encargan de plasmar un video, nuevo y refrescante desde otro punto de vista, por experiencias y comentarios de los habitantes mexicanos sobre la importancia en el chile picante que es uno de los alimentos más consumidos por la sociedad mexicana.
¿Crea adicción? ¿El chile protege? Y qué hay de la importancia de la capsaicina en el chile….
Descubre esto y más en: Spicy chillies: Behind the agonising pleasure of capsaicin para la BBC REELS.
Por Astrid Gámez Gutiérrez de Cluster Agency
La mejor fotografía
28 noviembre, 2022
Posted in Fotografía(Una delgada línea entre la realidad y la ficción)
El paisaje era espectacular. Por un lado el mar y justo enfrente unas dunas que me hacían sentir en el desierto del Sahara, además estaba a punto de caer la tarde y pintar el cielo multicolor. Así que a pesar del aire que levantaba la fina arena y de la brisa cargada de sal, saqué mi cámara y comencé a componer mi cuadro y a disparar.
Justo cuando me encontraba en el valle de las dunas, donde no alcanzaba a ver a nadie más y nadie, obviamente, me podía ver, encontré paisajes desolados perfectos para mi composición.
De pronto en la cresta donde estaba esperando atenta a la caída del sol, aparecieron sus siluetas. Cinco jinetes con sombreros de vaqueros, cabalgando caballos enormes, bien alimentados. Formaron una fila y dirigieron su mirada directo hacia mi. Todos se mantuvieron en la cima, a excepción de uno que cabalgó directo a mi encuentro y me exigió que montara el caballo con él.
Intenté disuadirlo inventando mil pretextos: un miedo incontrolable hacia los caballos, mi falta de agilidad para montar, la urgencia de tomar una fotografía que estaba por suceder … pero nada lo convenció y yo no quería alterar, lo que hasta ahora era una exigencia-invitación “cordial”. Definitivamente no tenía la posibilidad de correr y ningún lugar hacia donde huir, solo pensaba que ojalá esa fina arena se convirtiera en arena movediza y me tragara.
Me llevó al encuentro con los otros cuatro jinetes y me presentó con el jefe quien me lanzó una mirada calculadora revisándome de arriba abajo y en tono serio me dijo: “Nosotros somos los Caballeros Templarios y necesitamos un retrato”.
El momento era perfecto, su atuendo impecable con hebillas y espuelas de plata, sus caballos robustos y los cinco hombres adoptando un porte de estrellas de cine con orgullo y altivez.
Una hora, no más, la luz perfecta se apagaba, ellos me habían entregado sus mejores poses, sus miradas audaces y sonrisas galantes. Mi cámara lo había capturado todo.
Sin más, me pidieron la tarjeta de memoria y el primer jinete me regresó al valle donde me encontró.
Nada me queda de ese encuentro, más que un vívido recuerdo, de un momento emocionante donde se fundieron la aventura, el temor y la urgencia de lograr el mejor retrato.
Irene Barajas