Añorando la fotografía con película de acetato
Empecé a hacer foto de manera profesional en 1999 y tuve la fortuna de aprender a trabajar en el cuarto obscuro revelando mis propios rollos, pudiendo forzar la película, dándole mayor contraste o explotando el grano y ver la maravilla del revelado del papel de plata /gelatina que te permite ver bajo la luz roja aparecer la imagen poco a poco casi por arte de magia. Era algo realmente seductor.
La fotografía a color, no tenía el encanto del laboratorio, al menos no de una manera tan fácil y flexible como el proceso blanco y negro, sin embargo era maravilloso el uso del color en sus diversos materiales: transparencia (E-6), negativo (C-41), proceso cruzado, polaroid y todos los experimentos que se podían hacer con los materiales y químicos.
A propósito de la fotografía a color les comparto este artículo sobre Mr. Benn, fotógrafo de National Geographic que me transportó a esos recuerdos que me hicieron casi poder sentir el olor de los químicos y la película nuevamente.